Fred Hutchinson Cancer Research Center estima que en algunos casos un donante coincidente puede trabajar para los pacientes de leucemia – la ampliación del número de donantes y el aumento de oportunidades de las personas que buscan tratamiento para salvar la vida.
Una conferencia de prensa con el Dr. Petersdorf se llevará a cabo a las 9:30 am hora del Pacífico el jueves 20 de diciembre en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, 1100 Fairview Ave. N., de Seattle. Ver abajo para más detalles sobre disponibilidad b-roll, el satélite se alimenta de instrucciones b-roll y teleconferencias.
Utilizando las últimas técnicas de análisis de ADN, los científicos Fred Hutchinson Cancer Research Center han descubierto que algunos desajustes de tipo tejido son permisibles en la médula ósea o trasplante de células madre para tratar la leucemia. Este conocimiento abre las puertas para muchas personas que no pueden encontrar donantes plenamente coincidentes.
El estudio, dirigido por el Dr. Effie Petersdorf, miembro asociado en el Centro Hutchinson y profesor asociado de medicina en la Universidad de Washington, proporciona un medio para mejorar la eficacia de los trasplantes como una cura para enfermedades malignas de la sangre y el sistema inmunológico. Los resultados del estudio aparecen en la edición del 20 de diciembre del New England Journal of Medicine.
Petersdorf y sus colegas iniciaron la investigación para determinar si las diferencias sutiles-sólo detectables por análisis de ADN entre genes altamente sensible de tipo de tejido de un donante sano y un paciente de leucemia impacto el éxito del trasplante. Sus hallazgos muestran que los desajustes individuales detectables sólo por métodos de tipificación de ADN son bien tolerados por los pacientes.
“Este trabajo demuestra que el éxito del trasplante se puede mejorar mediante la aplicación de tecnología de última generación para la coincidencia genética de los donantes de células madre”, dice Petersdorf. “Al observar cuidadosamente a los desajustes genéticos precisos entre donante y receptor, hemos aprendido que algunos desajustes son bien tolerados y otros lo son menos. Esta es la información que podemos empezar a poner en práctica de inmediato para ayudar a los pacientes a encontrar donantes apropiados “.
Según Petersdorf, sin el ADN de alta precisión herramientas de análisis disponibles en la actualidad el estudio no hubiera sido posible. La tecnología de análisis de ADN se basa en los mismos principios utilizados en medicina forense.
Médula ósea y el trasplante de células madre son las terapias en las que donaron las células progenitoras sanas que forman la sangre y el sistema inmunológico se infunden en un paciente con leucemia u otra sangre o trastorno del sistema inmunológico. La compatibilidad del tipo de tejido entre el donante y el receptor es un factor crítico en el resultado de un trasplante, como los desfases pueden conducir al rechazo del trasplante.
El objetivo es que una pareja perfecta o casi perfecta, una perspectiva que puede ser difícil para las personas con tipos de tejidos nobles y parientes no estrechamente emparejados. Los pacientes sin parientes emparejados pueden identificar a los donantes potenciales a través de los registros de donantes voluntarios en todo el mundo. El Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea, una organización sin fines de lucro con sede en Minneapolis, Minn., Es el mayor registro de donantes de médula ósea y facilita y madre de la sangre los trasplantes de células en los pacientes que no tienen un donante compatible en su familia.
“El proceso de correspondencia ha cambiado con el tiempo,” dice Petersdorf. “La definición de un partido perfecto es un concepto en evolución. A medida que aprendemos sobre los nuevos genes importantes para un trasplante exitoso y como la tecnología más sofisticada para el análisis de los que se disponga, refinamos continuamente el proceso de correspondencia “.
El tipo de tejido se determina por la información especificada en seis genes conocidos como genes HLA (antígeno leucocitario humano). Puesto que cada individuo hereda dos juegos de cromosomas (y por lo tanto dos versiones, conocidas como alelos, de cada gen HLA), cada persona puede tener hasta 12 proteínas de tipo de tejido diferentes. Lo ideal sería que donante y receptor poseen información idéntica en todos los doce genes, pero un pequeño grado de disparidad entre los individuos pueden ser tolerados.
Históricamente, la tipificación de HLA se ha realizado con pruebas serológicas, en el que la sangre desde el paciente o donante se prueba con un panel de anticuerpos que reaccionan contra proteínas HLA. Más recientemente, el análisis de ADN, incluyendo la secuenciación de ADN, se ha utilizado, además de las pruebas serológicas. Este tipo de análisis molecular sensible puede detectar diferencias sutiles que pueden causar ninguna reacción serológica discernible.
En el estudio, se utilizó la secuenciación de ADN para determinar el tipo de tejido exacto de 471 pacientes del Centro Hutchinson que recibieron trasplantes de donantes no relacionados para la leucemia mieloide crónica entre 1985 y 2000. Para cada paciente, la información de secuencia se obtuvo para cada uno de los seis genes HLA. Con esta secuencia de ADN los investigadores correlacionaron la información de estado no coincide con el resultado del trasplante. Ellos no encontraron diferencias en el fracaso del injerto entre los que tienen partidos perfectos y los que tienen un solo alélica de desajustes un desajuste en la secuencia de ADN que no tiene ninguna diferencia serológica.
“Los pacientes y los donantes siempre se escriben y donantes siempre son seleccionadas usando la mejor tecnología y la información disponible en el momento,” dice Petersdorf. La mayoría de los pacientes en este estudio se sometieron a un trasplante antes de métodos de ADN fueron aún disponibles “.
Petersdorf y sus colegas creen que esto significa que el éxito general de trasplante no se ve comprometida por un único desajuste alélica. Por el contrario, una sola llamada de desajustes una diferencia secuencia antigénica que provoca una reacción serológica-se asoció con un mayor riesgo de rechazo del injerto. Debido a que la estructura tridimensional de las proteínas HLA se ha determinado, los investigadores pudieron identificar qué porciones de la proteína se ven afectados por las diferencias en la secuencia de ADN de HLA.
No es sorprendente, los desajustes que afectan a la porción de la proteína HLA que es reconocido por las células T y por lo tanto provocan una respuesta inmune cuando donante y receptor no son idénticos-contribuyen más significativamente a rechazo del injerto.
Además, los investigadores descubrieron que si el receptor tiene dos copias idénticas (alelos) de un mismo gen HLA-una situación conocida como homocigotos-juega un papel fundamental en el proceso de casación. Los individuos con dos alelos diferentes para el mismo gen se dice que son heterocigotos.
“Si el destinatario tiene dos alelos HLA idénticos y no coincide con un donante heterocigóticos, aumenta el riesgo de fracaso del injerto. Se postula que existe disparidad HLA en una sola dirección, la del paciente contra el donante “, dice Petersdorf. “Por el contrario, si tanto el receptor y el donante son heterocigotos y no coincidentes para un solo alelo, el injerto no es rechazada. Esta es otra pieza de información que podemos utilizar para ayudar a los pacientes a encontrar el mejor partido “.
Según Petersdorf, el Laboratorio de Inmunogenética Clínica en la Seattle Cancer Care Alliance, que realiza del tipo de tejido a juego para los pacientes y los donantes del Centro Hutchinson, ya realiza su tipificación con un mayor grado de discriminación que está disponible habitualmente.
“Pero siempre estamos refinando el proceso”, dice Petersdorf. “Los estudios retrospectivos sobre el resultado del trasplante proporcionan información muy valiosa que se puede aplicar para hacer el trasplante de una terapia segura y eficaz”.